Hablando en el cuarto me comentaron unos veteranos que había discos de la tuna de derecho así que he encontrado esta información con algunas imágenes.
LA TUNA
-LAS CINTAS DE MI CAPA (Villena-Villellas)
-LA AURORA (Jaime Texidor-María Texidor)
-LA TUNA PASA (Luis Araque Sancho)
-TUNA COMPOSTELANA (D.Martínez Pinto- M.Méndez Vigo)
-CLAVELITOS (G.Monreal-F.Galindo Lladó)
-EL PAYADOR (A.R.Domenech)
-LA MORENA DE MI COPLA (M.C. Castellanos-M.A.Jofré de Villegas)
-FONSECA (Villacañas-Martínez)
-CARRASCOSA (Jaime Texidor-María Texidor
-DESPIERTA MEXICANA (Gabriel Ruiz)
-RONDA DEL SILBIDITO (Popular)
-VIEJA FACULTAD (Luis García Matilla-Moncho Aguirre)
En la foto aparecen de izquierda a derecha los siguientes componentes de la Tuna de Derecho: Antonio Sánchez Nuñez, “Sherpa”, pandereta y guitarra, Augusto Escribano Carmena, “Don Crescencio”, laúd, Arturo Díaz Escribano, “Santa Rosa de Lima”, Bandurria, Pedro Lozano Montalvo, “Aparador”, Guitarra, Hilario Llorente, Guitarra, Antonio Bernal Pérez-Herrera, “Peceras”, Guitarra, Jorge Sdouto Alonso, “Rojo”, Bandurria, Rafael de Cubas Garrido, “Lince”, Director Musical y Arreglista a la par que Guitarra, Antonio Gómez-Tembleque Bernal, “Infantilo”, Guitarra y Laúd, y Francisco Javier Huidobro Fernández, “Moro” y “Feliciano”, Guitarra.
El cantante solista de la mayor parte de los temas es Angel Luis García Ordóñez “Tonillo”, salvo en la canción VIEJA FACULTAD , que canta Alfonso Echeverría Torres “Fantomas”. Precisamente esta canción, cuya letra es original de un antiguo tuno, Luis García Matilla “Catilina”, Pandereta, consiguió el premio a la mejor canción inédita en el Concurso Nacional de Tunas de 1970.